Física y Química
Aquí pueden encontrarse los enlaces a cada una de las prácticas de Física y de Química, realizadas por el autor. Para ver cualquiera de ellas, pulse sobre el correspondiente enlace.
Prácticas de Física
Equivalente en agua de un calorímetro
Espectros magnéticos de imanes
Fuerza magnética entre conductores
Distribución de cargas en unconductor
Espectros magnéticos de corrientes
Constante de elasticidad de un muelle
Formación de imágenes en lentes convergentes
Composición y descomposición de la luz blanca
Variación de peso en un ascensor
Difracción por obstáculos y rendijas
Acción de un imán sobre el filamento de una bombilla
Composición de fuerzas paralelas
Ondas estacionarias en un líquido
Óptica geométrica I: espejos parabólicos
Conservación de la energía (II)
Juguetes basados en la Física (II)
Transformaciones de la energía
Carga y descarga de un condensador
Reflexión y refracción: sus leyes
Distancia focal en lentes divergentes
Dispositivos ópticos (II): El anteojo astronómico
Curva característica de un diodo
Indice de refracción en función del color
Mezclas aditiva y sustractiva de colores
Factores que influyen en la velocidad de una onda estacionaria
¿De qué depende la resistencia de un conductor?
Superposición y formas de onda
Transformaciones de la energía (III)
Transformaciones de la energía (V)
Líneas equipotenciales y campo eléctrico.
Oscilaciones amortiguadas (circuito RLC)
Transformaciones de la energía (VI)
El condensador de placas paralelas
Transistores III: zonas de trabajo
Modulación en amplitud y modulación en frecuencia
Lissajous con osciloscopio (II)
Relación entre intensidad sonora y distancia
Dos disoluciones que se mezclan...o no
Un circuito paradójico en c.c.
Curva característica de un led
Transistor como amplificador (II)
Tensiones e intensidades en un transformador
Desfases tensión-intensidad (II)
Prácticas de Química
Difusión a través de membranas
Reducción del permanganato por el azúcar
Polarización y actividad óptica
Conductividad y enlace químico
Movimiento de iones bajo un campo magnético
Entalpía de vaporización del agua
Fenolftaleína incolorora en medio básico
Determinación de Ka para el ácido acético
Extracto de col lombarda como indicador de pH
Electrolisis del sulfato de cobre
Electrolisis de ioduro de potasio
Combustión de la peroxiacetona
Reacciones con clorato potásico
Una reacción exotérmica: Zn + Cu (II)
Reacción del etanol con oxígeno
Estados de oxidación del manganeso
Ley de conservación de la materia
Ley de las Proporciones definidas
Reacción del magnesio con el agua
¿De qué depende el pH de un ácido?
Determinación de la constante de los gases
Factores que afectan a la velocidad de reacción III
Factores que afectan a la velocidad dereacción IV
Fosforescencia y frecuencia de irradiación
Compuestos coloreados de cromo (VI)
¿Electrolisis con corriente alterna?
Reacción endotérmica entre sólidos
Una valoración conductimétrica
Valoraciones complexométricas (II)
Formas de disolver precipitados
Ecuación cinética de una reacción
Conductividad y fuerza de ácidos
Determinación de un producto de solubilidad
Entalpía y entropía de vaporización
Cubeta de ondas V: El Efecto Doppler
Cubeta de ondas IV: Difracción
Cubeta de ondas I: Ondas elementales
Cubeta de ondas II y III: Reflexión e interferencia
Líneas de fuerza del campo eléctrico
El generador de Van de Graaff II
Composición de fuerzas concurrentes
Efectos magnéticos de la corriente
Dos formas de hacer explotar un globo
Ondas estacionarias circulares
Presión hidrostática y presión atmosférica
Variación de la distancia focal con el medio
Composición de fuerzas concurrentes
Transmisión de señales mediante láser
Ley del Desplazamiento de Wien
Transmisión del calor por radiación
Principio de conservación de la energía mecánica
¿Lente cóncavo-convexa o convexo-cóncava?
Principio de Independencia de Movimientos
Coeficiente de autoinducción de una bobina
Reflexión en supericies curvas
AC/DC (Corriente alterna/Corriente continua)
Juguetes basados en la Física (III)
Intensidad en una autoinducción
El péndulo de Foucault (simulación)
Dispositivos ópticos (I): El microscopio compuesto
Conservación de la energía (III)
Rectificación y filtrado de una corriente alterna
Interacción entre imanes permanentes y temporales
Potencial de barrera de un diodo
Coeficiente dinámico de rozamiento
Velocidad de una onda estacionaria
Dependencia de la velocidad de una onda estacionaria con el medio
Refracción en lámina de caras paralelas
Constante elástica de dos muelles acoplados
Transformaciones de la energía (II)
Transformaciones de la energía (IV)
Primer Principio de la Termodinámica
Variación de la resistencia con la temperatura
Condensador con dos dieléctricos
Conducción en transistores (I)
Conducción en transistores (II)
Velocidad de rotación de un motor
Medida de una masa unida a dos muelles
Hervir agua caliente con agua fría
Descarga de un condensador: un circuito temporizador
Impedancia compleja y notación fasorial
Impedancias inductiva y capacitiva
Precesión: el momento cinético
Combustión de la nitrocelulosa
Oxidación del tartrato Na K con peróxido de hidrógeno
Oxidación del tiosulfato con peróxido de hidrógeno
¿Arde una sustancia al añadirle agua?
Reacción oscilante de Briggs-Rauscher
Factores que afectan al equilibrio químico:temperatura
Factores que afectan al equilibrio químico: concentración
Mezclas frigoríficas y reacciones endotérmicas
Sublimación del ácido benzoico
Reacción entre el H2SO4 y el KMnO4
Fórmula empírica de un compuesto
Oxidación del ion I- por el Fe3+
Entalpía de disolución del nitrato amónico
Extracción de pigmentos vegetales
Reconocimiento de proteínas II
Oxidación del ion ioduro por el ion Fe(III)
Deshidratación del etanol (II)
Un catalizador que deja de serlo
Quimioluminiscencia del luminol
Reconocimiento de iones: Fe(II) y Fe(III)
Polímero formol-fenol: la bakelita
Reconocimiento de Co (II) en presencia de Fe (III)
Una reacción reloj fluorescente
Principio de Le Chatelier: concentración
Esferas de alginato: ácido-base
Esferas de alginato: fluorescencia
Fenolftaleína coloreada en medio ácido
Factores que afectan a la velocidad de reacción
Factores que afectan a la velocidad de reacción II
Experimentos con pHmetro (III)
Reducción fotoquímica del ion plata
Una valoración complexométrica
Acción reguladora de un antiácido
Valoración con indicador de adsorción
Reacción de Belousov-Zhabotinsky (I)
Reacción de Belousov-Zhabotinsky (II)
Reacción de Belousov-Zhabotinsky (III)